martes, 2 de agosto de 2016

Proceso de Independencia en Venezuela

Antecedentes del 19 de abril de 1810

Los acontecimientos del 19 de abril de 1810 en Caracas fueron consecuencia de los cambios políticos que se produjeron en España a raíz de la invasión napoleónica en 1808. La situación política de España era la siguiente: ocupaba el trono español Carlos IV, monarca débil, dominado por su mujer y por el favorito de ésta, el ministro Godoy. España padecía las consecuencias de la desorganización fiscal y administrativa y el desorden de la política interna, todo lo cual se reflejaba en la debilidad económica del país. Algunos círculos de la nobleza y de la burguesía española confiaban en la caída de Godoy y la llegada al trono del príncipe heredero Fernando. Para aquellos círculos, la idea del matrimonio de Fernando con una parienta de Napoleón, habría de facilitar la introducción de reformas y la tranquilidad política. Fernando había pedido en matrimonio a una parienta de Napoleón; pero éste rehusó aceptar. Sus intenciones respecto a España eran otras: quería destronar la monarquía española y poner en el trono a uno de sus hermanos. Las querellas de los círculos gobernantes de España facilitaron los propósitos del Emperador francés. Napoleón envió a España un ejército de 30000 hombres. El Rey Carlos IV, su mujer y su ministro Godoy huyeron de la capital; pero el pueblo, amotinado en Aranjuez encarceló a Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando.
Napoleón se negó a reconocer a Fernando, y exigió que éste, Carlos IV y toda la familia reinante de España, fueran a Bayona, ciudad francesa cerca de la frontera. Napoleón hizo que Carlos IV y Fernando abdicaran a su favor, y pocos días después ordenaba a su hermano José Bonaparte, Rey de Nápoles, trasladarse a España y ocupar el trono.
Estos hechos provocaron la insurrección del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808 y el comienzo de la guerra contra los franceses. Mientras los círculos de la monarquía española se plegaron a Napoleón y traicionaron la causa de España, los campesinos, los artesanos, el pueblo en general, sostuvieron una terrible guerra contra los invasores. El mismo año 1808, los patriotas españoles constituyeron una Junta Suprema Central Gubertiva del Reino, con diputados de las provincias metropolitanas, para que gobernara a nombre de Fernando VII. Pero el avance de las tropas francesas hizo que se disolviera esta Junta, quedando el gobierno provisional en un Consejo de Regencia compuesto por cinco miembros, entre ellos uno designado como representante de las colonias. La Junta Central, antes de disolverse, declaró solemnemente que las antiguas colonias serían consideradas en los sucesivos como provincias españolas, con los mismos derechos que las metropolitanas.



Formación de la Junta Suprema (19 DE ABRIL)
Los sucesos de España fueron noticias que produjeron profunda conmoción en Caracas. El Cabildo, a nombre de la ciudad, juró fidelidad a Fernando VII, y el pueblo manifestó públicamente su hostilidad a los franceses. Sin embargo, los grupos revolucionarios, que ya comenzaban a organizarse, vieron en estos hechos la oportunidad de consumar un movimiento autonomista que pusiera el gobierno de la Capitanía General en manos de los venezolanos. Este propósito se logró el, 19 de Abril de 1810, fecha que marca el comienzo de nuestro proceso de independencia.



Junta Suprema o Junta de Abril o Junta de Caracas
La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer Congreso de las Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando a ser Junta Provincial de Caracas.
La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los sucesos del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y fue un gobierno de transición, no independiente, sino más bien partidario de la Corona española. Sin embargo, esta Junta realizó una labor positiva: llevó a cabo reformas en el orden interno; trató de unificar las provincias y reforzar su autonomía; e hizo gestiones en el exterior para obtener la solidaridad de las otras colonias y la ayuda y reconocimiento de las naciones extranjeras. 


Primera, segunda y tercera República 

Primera República 
Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de 1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de 1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de Fernando VII" pero cuyos actos se orientaban al logro de la independencia absoluta de Venezuela.



Segunda República 
Según algunos historiadores es el período que va desde agosto de 1813 hasta diciembre de 1814. A este lapso también se le ha dado el calificativo de "Guerra a Muerte", pero no es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían iniciado de los realistas a mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de 1813 por el general Simón Bolívar y sólo fue definitivamente abolida en noviembre de 1820 mediante el Tratado de Regularización de la Guerra, aunque a partir de 1818 prácticamente habían cesado la ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo durante la Segunda República. Este período se inicia con la liberación de Cumaná (3.8.1813), por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del general Simón Bolívar a la cabeza de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.


Tercera República 
De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza con la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de su definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la creación de la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar.
Los principales acontecimientos de este período histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura (1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran Colombia (1819). 



Movimientos Preindependentistas 

En 1.770 se inician en Venezuela los movimientos pre independentistas. Es a finales del siglo XVIII cuando comienza a manifestarse el descontento y las rivalidades existentes en la Venezuela colonial. Movimientos como Gual y España, Francisco de Miranda dieron curso a la gesta de la independencia de Venezuela y no menos importantes otras manifestaciones de descontentos.

La primera y más importante tentativa de separación de España para establecer una República independiente. Sus instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José Mariah España, justicia mayor de Macuto.

La insurrección de José Leonardo Chirino, ocurrida en las Serranías de Coro, es considerada como el primer intento independentista que se desarrolló en Venezuela.

Francisco de Miranda realizó dos intentos de invasión en 1806. El primero ocurrió el 27 de abril cuando, acompañado por 200 personas, llegó a las costas de Ocumare. Dos buques españoles capturaron las dos goletas y a 58 personas. El Leander, buque donde iba Miranda, escapó a las Antillas y luego se dirigió a Puerto España, Trinidad, donde el Precursor reorganizó la expedición.

En un segundo intento, Miranda desembarcó el 3 de agosto en la Vela de Coro, con diez buques y 400 hombres, y el 4 ocupó la ciudad de Coro. Las autoridades españolas habían hecho desocupar la ciudad y los alrededores, de tal manera que miranda no logró entrar en contacto con nadie. Miranda se retiró el 13 de agosto. Luego se fue a Estados Unidos y después regresó a Inglaterra.

El proyecto de Miranda, el Precursor de la Independencia, combinaba instituciones de Roma, del mundo indígena y del estado monárquico, pero en el fondo lesionaba los intereses de los criollos al incluir la participación popular y la abolición de la esclavitud. 


Tribus Aborígenes de Venezuela

Se destacan básicamente tres familias entre los aborígenes de Venezuela:

LOS ARAWACOS: se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira.




LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando asi a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se detacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones.





LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques.


Indigenas Merideños

En tiempos Pre-Hispanicos el territorio que hoy conforma el Estado Mérida estuvo habitado por diversos grupos indígenas, algunos habitaban en las regiones altas y frías del estado y otros en las regiones bajas y cálidas. Uno de estos grupos indígenas fueron los Timoto-Cuicas, pertenecientes a la cultur Pre-Hispánica Incaica, la más avanzada dentro de las Culturas Pre-Hispánicas Venezolanas. También estaban los Torondoyes, los Timotes, Mucurubaes y Escagueyes que ocupaban las regiones altas y frías del norte de Mérida; así como los Bailadores, Chinatos, Mocoties y Jirajaras que ocupaban la zona del sur. 



Actualmente muchos pueblos de Mérida deben su nombre a estos grupos indígenas.
Se dedicaban a tejer, a la elaboración de objetos de cerámica, y a la agricultura. Realizaban sus cultivos en “Terrazas”, que consiste en la construcción en terreno inclinado de planicies escalonadas, para evitar la erosión y el agotamiento del suelo. Esta es una técnica que se practica aún en nuestros días. Según los historiadores, los conquistadores españoles denominaron a esta técnica de cultivo “Andenes”, lo cual dio origen al nombre de nuestra región: Los Andes.


El estilo de vida de cada uno de estos grupos indígenas se diferenciaba, especialmente por el tipo de viviendas que construían, así como en su vestimenta. Los indígenas de las regiones altas y frías necesitaban mayor abrigo contra el clima templado, así que sus viviendas eran hechas a base de piedras con paredes altas para conservar el calor interno. Por otra parte los indígenas de las regiones cálidas del sur hacían sus viviendas de bahareque, una mezcla de barro y paja, por lo que sus hogares eran más frescos en el interior.

Fundación de Mérida

La ciudad de Mérida fue fundada por el capitán español  Juan Rodríguez Suarez el 9 de octubre de 1558. Éste se encontró con un grupo de indígenas quienes habitaban en esa época, siendo los Timoto-Cuicas los más conocidos. Estos dependían de la agricultura para su subsistencia. El trueque con indígenas que habitaban otros espacios en lo que hoy en día es la Ciudad de Mérida les permitía obtener diferentes rubros. Vivían en bohíos generalmente redondos construidos con materiales abundantes del área como madera y piedra.
Juan Rodríguez Suárez nació en  Mérida de Extremadura en España y dio el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida a nuestra ciudad en honor a la tierra que lo vio nacer. Pero Juan Rodríguez Suárez no estaba autorizado por la corona española para poblar y repartir tierras. Era un oficial de la ciudad de Pamplona, en la antigua Nueva Granada y estaba a cargo de unos 60 hombres que tenían como misión explorar las montañas del Sierra Nevada para buscar oro y someter a los indios en el camino cuando así lo requiriesen las circunstancias.



La ciudad fue fundada en 1558 cerca de San Juan de Lagunillas, pero en 1561 fue refundada en su actual sitio con el nombre de Santiago de Los Caballeros de Mérida. Posteriormente se fueron fundando los pueblos actuales y ensamblando con el paso del tiempo la cultura española y la cultura indígena, lo que dio origen a los rasgos indohispanos que caracterizan al Merideño actual.

lunes, 1 de agosto de 2016

Características del Merideño

Siempre que nos dirigimos a alguien lo hacemos por su nombre, pero también es posible que no conozcamos a esa persona o que simplemente no usemos el nombre cada momento que hablamos con alguien y nos valgamos de formas pronominales (en lugar de su nombre) tales como: tú, usted y en otras regiones vos o su merced, estas son algunas de las llamadas formas de tratamiento. En Venezuela, en general, están claras las situaciones en las que usamos una u otra. “Tú” se reserva para situaciones informales, con los amigos y la familia, en suma se usa para de alguna forma recortar las distancias. Contrario a esto “usted” lo usamos con personas mayores a nosotros, con las que no tenemos confianza o no conocemos, y finalmente, a las que debemos respeto o queremos marcar distancia con respecto a nosotros. Lo contrario también es cierto.

En la región de los Andes, específicamente, el Estado Mérida el “usted” tiene el uso del “tu” en el resto del país (y del “vos” en el Edo. Zulia) y es usado para hablar con amigos, entre hermanos, entre esposos, entre personas de confianza y es de hecho un poco más extenso pues se usa de igual forma para tratar a superiores, maestros y mayores. No obstante, es un fenómeno lingüístico interesante la incorporación del “tu” en el habla merideña (ya desde hace mucho tiempo) La cuestión con la concordancia del verbo lo hace complicado. Los merideños tienden a juntar el verbo conjugado con “usted” (que es a lo que están acostumbrados) pero usando el “tú” resultando oraciones dudosas como: “tu ya está listo” o “tu va con tu mamá” Aunque suenen extrañas éstas son el resultado de esa suerte de “mezcolanza” que se crea entre los usos de tú y usted en Mérida. Las oración correctas serían: con tú: “tu ya estás listo” y “tu vas con tu mamá” y con usted: “usted ya está listo” y “usted va con su mamá”.



Ahora el lector se preguntará a qué se debe esto: pues bien, es común que en cada país haya un dialecto específico considerado como el dialecto de prestigio, en el caso de Venezuela es el caraqueño, el habla capitalina, y esto significa que parte de la población intente “imitarlo” de alguna forma. María Josefina Valeri en su artículo Mérida (Venezuela): la ciudad y su particularidad lingüística dice al respecto: “el uso de usted puede variar a tú, y se puede oír de manera alterna tú/usted cuando el hablante merideño detecta que su interlocutor es foráneo (que no es de la región). Es tal el arraigo del usted en el día a día del merideño que cuando utilizan el tú muchas veces se puede escuchar paráfrasis como las siguientes: qué piensa tú, fijase tú”.

El “usted” es una herencia maravillosa y tiene una historia muy particular. Durante la España Imperial la forma de respeto era el “vos” pero luego, y como pasa con casi cualquier cosa, el pueblo lo popularizó usándolo para todos y sin intención de respeto o superioridad (hacia el Rey, generalmente) por lo que se sustituyó el “vos” por “vuestra merced” siendo ésta última la nueva forma de respeto que como era de esperarse no corrió con mejor suerte. Lo interesante con “vuestra merced” es que con el paso del tiempo dio origen (por desgaste) al “usted” que hoy nos ocupa; así pasó de: “vuestra merced” a vuesarced, vuarced, vuasted, vuested, vusted, vusté, voacé, vucé, usted *. A partir de este momento y en adelante empezaron a alternar según las situaciones: tú, usted, vos, su merced...

Lo importante por destacar aquí no es “un error”, no se trata en sí de una equivocación, se trata de un fenómeno lingüístico que tiene sus motivos y explicaciones en una razón sociolingüística más allá de las reglas y la gramática del español. La tendencia de los demás dialectos del país a imitar el de la capital, el caso merideño es prueba de esto puesto que mientras menos prestigioso el dialecto más tendencia a la imitación. Y aunque se habla que el dialecto del merideño se considera entre las más cultas y conservadoras, sus características particulares como el llamado “cantadito”, no dejan de ponerlo en situación de desventaja.


Monumentos de Mérida


Monumentos 

Mérida es uno de los destinos favoritos de los turistas venezolanos, sobre todo por aquellos que quieren escapar de los lugares calurosos, una oportunidad de visitar esta preciosa ciudad y deleitarse con todos los encantos que tiene para ofrecer a sus turistas. 

Monumento a la Loca Luz Caraballo.(Apartaderos) 
Es una estatua de bronce que recuerda a la Loca Luz Caraballo, personaje que inmortalizó Andrés Eloy Blanco en su poema del mismo nombre, y que caminaba desde Chachopo hasta Arpataderos buscando a sus hijos muertos. relata sus historias de misterio y horror, uno de sus casos más conocidos es el de Luz Caraballo, un personaje de la cultura popular venezolana, especialmente de Timotes, Estado Mérida e inmortalizada en la literatura por el escritor y poeta Andrés Eloy Blanco, quien la relata en "palabreo de la loca Luz Caraballo":
Cuando su marido fue reclutado y sus dos hijos parten con Simón Bolívar en la lucha independentista, esta enloquece de forma repentina vagando por las calles de su pueblo, incluso la leyenda relata que al momento que los españoles pidieron saber el rumbo de Bolívar, Caraballo señala la dirección equivocada, dando así un falso indicio del destino de sus hijos y del Libertador.

Tanto es la trascendencia de este personaje que en el "Parque loca Luz Caraballo", a 3.473 msnm, el cual es patrimonio edificado del Estado Mérida, se encuentra la esfinge de Luz Caraballo; una mujer con harapos largos, cabellera descuidada y el brazo alzado apuntando al horizonte con un dedo en alto, como indicando la ruta que debían seguir los españoles. También en el mismo lugar se encuentra el "Museo-Antigüedades La Loca Luz Caraballo", donde se exhiben objetos pertenecientes a ella, además de piezas coloniales del momento.



Pico El Águila 
La ruta hasta aquí es la carretera pavimentada más alta de Venezuela. La estatua del águila está dedicada a Bolívar, en conmemoración a la Campaña Admirable, en cuyo recorrido el Libertador y su ejército pasaron por este punto.Desde aquí se pueden alquilar caballos para ir a la Laguna de Mucubají.
Collado del Cóndor o Pico El Águila (como fue conocido por largo tiempo este paso carretero), es un sitio de la carretera Trasandina en el estado Mérida, entre el cerro El Balcón y el picacho El Gavilán. También es el punto carretero más alto de Venezuela, a 4.118 msnm. Al Collado del Cóndor o Pico El Águila originalmente se le conocía como El Paso del Cóndor, ya que en dicho lugar se levanta un monumento que conmemora el paso del Ejército patriota en 1813, durante la Campaña Admirable. En dicho monumento se representa, sobre un pedestal, la figura en bronce del Cóndor de los Andes que sostiene con el pico y una de sus garras un retrato laureado del Libertador.



Monumentos naturales 

Monumento Natural Chorrera de las González.(Jají) 
Es un monumento natural de excepcional belleza, cuyo atractivo principal es la caída de agua. Luego de las lluvias o nevadas, las cascadas aumentan su caudal y se ven espectaculares a distancia. Se encuentra situado en el oeste de la ciudad de Mérida, en la Sierra de la Culata. Este chorro de agua está caracterizado por poseer una gran belleza natural.
Chorrera las Gonzáles, fue declarado monumento natural el 9 de marzo de 1980, el monumento posee una altitud de 1.700 – 2.400 m.s.n.m. y una superficie de 126 hectáreas, el clima es templado y sus agua son muy frías y cristalinas. El Monumento Natural Chorrera las González se localiza en Sierra la Culata. Las cristalinas aguas de la quebrada Las González se precipita en algunos sectores formando caídas de agua conocidas en el área como Chorreras.



Monumento Natural Laguna de Urao 
El espectacular Monumento Natural Laguna de Urao, se localiza en una región montañosa y semidesértica, al suroeste de Mérida, con una temperatura que oscilan los 17° C y los 25°C, clima ideal para disfrutar y salir del ajetreo de la ciudad, la Lagua cuenta con una vegetación acuática de eneas y juncos, es una hermosa laguna salada inmersa dentro de un paisaje semiárido, a su alrededor existe una zona boscosa de cedros, cujíes, apamates, ceibas y guamos. En sus aguas hay peces como la carpa, el volador y el corroncho.
Tener la oportunidad de visitar este lugar permite al turista disfrutar de un hermoso cálido y relajante paisaje, lleno de paz y tranquilidad. Para llegar se debe tomar la carretera panamericana que comunica a Mérida con El Vigía, y salir a la derecha, donde dice: Lagunillas, cerca de una figura gigante de un ídolo o moján.
En las márgenes del espejo de agua se encuentran numerosas especies de aves residentes y migratorias; entre las que destacan el copetón Zonotrichia capensis, el cucarachero Troglodytes aedon, el patico de agua Porphyrula martinica, el gonzalito Icterus mesomelas, el carpintero Piculus rubiginosos. También se
encuentran algunos mamíferos así como pequeños roedores, configurando un grupo de vertebrados muy particular y diverso.



Cristo Rey de la Galera
una formación montañosa en forma de cerro plano tipo Tepuy de aproximadamente 1 km de largo, Tiene una superficie de 95 ha y con una altura de 1055 msnm en su punto más alto y 935 msnm en su punto más bajo ubicado entre las parroquias El Llano y Tovar en pleno casco urbano de la ciudad separando a esta del Río Mocotíes y el Cerro “Loma de La Virgen”, constituye una formación geológica de singular belleza y atractivo paisajístico dentro del área urbana, llena de verdor el cual es considerado como un importante pulmón de la ciudad. Fue decretado Monumento Natural de Venezuela por el entonces presidente de la república Carlos Andrés Pérez según DECRETO Nº 2352 de 5 de junio de 1992 y publicado en Gaceta Oficial Nº 4548 (Extraordinaria) de 26 de marzo de 1993 por ser Unidad geomorfológica depositada durante el cuaternario, de origen fluvial. Se puede observar una vista panorámica de la ciudad de Tovar. Aquí se encuentra el monumento de Cristo Rey.



San Javier del Valle.
Esta ruta, con unos 18 kilómetros de recorrido en total, inicia a un lado de la alcabala de la Vuelta de Lola –justo antes de salir de la ciudad de Mérida con dirección a Mucuchíes, por la ruta del páramo– y asciende lentamente en medio de altas montañas, coloridos sembradíos y mucho, mucho verde; no obstante la presencia de diversos núcleos urbanos, parques turísticos, talleres y ventas de artesanías, pequeños comercios, restaurantes, hoteles y numerosas posadas.
Vista de las montañas del Parque Nacional Sierra de La Culata
En efecto, la oferta de hoteles, cabañas y posadas a lo largo de esta ruta es tan amplia como variada; los hay para todos los gustos y bolsillos, desde las opciones más básicas hasta las más refinadas. Algunas posadas trabajan bajo el esquema de reservación previa, lo cual deberá tomar en cuenta antes de iniciar su viaje. Consulte nuestro Directorio de Hoteles, Campamentos y Posadas para mayor información.
En el sector Monterrey –poco después de pasar San Javier del Valle y El Arado, por una vía a mano izquierda–, se encuentra la Truchicultura Valle Rey. Aquí, le prepararan a su gusto la trucha que usted mismo pesque dentro de sus estanques. También por esta vía se encuentra el comedero Granja Los Sauces, con una fascinante vista a las montañas y deliciosa comida. Cabe señalar que muchos de los restaurantes y comederos ubicados a lo largo de esta ruta trabajan únicamente los fines de semana; sólo laboran a diario durante las temporadas vacacionales.





Símbolos Patrios de Mérida


Los Símbolos Regionales Patrios Estado Mérida son muestra de la entrega y compromiso de los merideños por la lucha independentista, al mismo tiempo sienten mucho orgullo por sus condiciones naturales en las que destaca buena parte de la cordillera andina, también es la más alta, en este estado se encuentra el punto más alto del país y esto es símbolo de entereza para todos los merideños. En tiempos de crisis, ha sido el merideño el primero en salir a las calles a protestar y a exigir su derecho y su educación.


La bandera

Claramente se puede apreciar en este símbolo patrio que la cordillera andina y su condición de alto agricultor es lo que predomina en el sentimiento del merideño. Este habitante de Venezuela se siente extremadamente orgulloso de su tierra y por ende, la distribución de la bandera regional se concentra en expresar un valor por la cordillera andina que adorna al estado Mérida. Está compuesta por tres triángulos, los cuales logran la forma de montaña con el blanco del centro representando así la cordillera andina que se extiende en gran parte del estado y es aquí donde se atribuyen las nevadas más espectaculares de Venezuela hasta la actualidad. El triángulo de la izquierda, de menor dimensión y orientado de manera invertida respecto al del centro con la intención de encajar simétricamente en el rectángulo que es la bandera es de color verde, dispuesto de ese color para denotar el poderío agricultor de la montaña. El triángulo azul, completamente puesto al de color verde se dice que es para rememorar al cielo que baña la montaña cada mañana, por ser claro. Sin embargo otros historiadores convencen a muchos diciéndoles que el color azul de la bandera se debe a que en el estado
Mérida está inserta una pequeña porción del Lago de Maracaibo y que es en honor a esa providencia que se coloca el color azul en la bandera, de hecho en la explicación del escudo lo vamos a comprobar. Por último, la estrella roja representa el hecho de que Mérida fue una de las primeras provincias de Venezuela.




El escudo 

El campo de este escudo se divide en tres cuarteles lineales. El superior, de fondo amarillo posee un juego de armas compuesto de espadas cruzadas, un cañón y un mástil con sus velas sin izar, fechas y un gorro frigio como muestra de agradecimiento a los luchadores que vencieron a Lope de Aguirre “El Tirano” en suelo merideño, este es considerado como uno de los colonizadores más violentos y sangrientos de la época de conquista española. También se conmemoran las batallas contra los piratas en el puerto de Gibraltar. La rebelión de Los Comuneros del año 1781 y la Batalla de Niquitao ganada por Ribas Dávila y su ejército de Merideños en 1813 es también homenajeada solo en este cuartel.
La belleza de la cordillera andina es reflejada en el cuartel central de este hermoso símbolo patrio, en este también posa domito un caballo que simboliza la libertad. El campo inferior del escudo, con un fondo de color rojo, posee un haz de espigas de trigo y uno de caña de azúcar que representa la cultura agrícola de la región, en el medio de esto y sin ninguna correspondencia,un libro abierto en honor a la intelectualidad de los habitantes merideños.
El escudo esta coronado con un Cóndor andino, se podría decir que este es el ave regional, porque la alaban mucho en esta zona por su belleza esbelta. custodiado por una rama de café y una de laurel, el escudo tiene una base con inscripciones en la cinta que amarran a dichas ramas: “Estado Mérida” a la izquierda “9 de octubre de 1558” fecha de la fundación de la ciudad, a la derecha “16 de septiembre de 1810” el inicio de la Independencia.


El himno 

El Himno del Estado fue compuesto por el Dr. Antonio Febres Cordero (1872-1947) y la música se debe a Gil Antonio Gil. El ilustre merideño Febres Cordero fue un abogado y profesor universitario, llegando a ocupar altos cargos en la rama de la educación pública, como vice-rector de la Universidad Central de Venezuela. El himno exalta en tono patriótico la participación de los hombres de Mérida en la lucha por la Independencia. Son estrofas muy hermosas, donde se describe en forma sucinta la historia de Mérida, desde la conquista y la colonia, hasta las guerras fratricidas del siglo XIX, pasando por los acontecimientos de la emancipación de España. Curiosamente contiene el único
poema conocido del Libertador, la estrofa número X, en donde trata de consolar a Don Antonio Ignacio Rodríguez Picón de la pérdida de sus hijos en las luchas por la libertad. Dicha estrofa aparece en una carta oficial de Bolívar, el 25 de Julio de 1813, después de la batalla de Los Horcones, dirigida a Rodríguez Picón, quien era el gobernador de la provincia de Mérida. También en la estrofa VI se rinde un homenaje al héroe merideño Luis María Rivas Dávila , quien cayó en la batalla de La Victoria y su último deseo antes de morir, fue el de legar la bala que lo hirió mortalmente a sus esposa, para que la conservara como un símbolo de su sacrificio por la patria naciente.